ACTO PRIMERO:
-ESCENA 1ª: " L'enemi s'avance..."
HOMBRES: cuerdas
MUJERES: maletas
MARQUESA: capa, bastón, velo para rezar
HORTENSIUS: capa larga, sales y pañuelo para la marquesa. -
ESCENA 2ª: "Dúo"
SULPICE: jofaina de agua, cuchillo de afeitar, barril sobre el que se sienta. MARIE: catalejo, cubo de fregar, cepillo, trapo, pañuelo cabeza, levita, cinturón, doble calzado: bailarinas y botas, 2 espadas.
-ESCENA 3ª : "Allons..." lo que lleve el coro, no estoy segura, quizá algún cuchillo. Tonio creo que no lleva nada salvo la espada.
-ESCENA 4ª: " Chanson du Régiment" :
PIRATAS: vasos y botellas para beber.
- ESCENA 5ª : " Dúo"
MARIE: Baúl con joyas, pistola, vestido de mujer y sombrero de pirata de Marie TONIO: no lleva nada especial.
-ESCENA 6ª: "Hablado de Sulpice, Hortensius y Marquesa" :
MARQUESA: sombrilla y carta del padre de marie.
MARIE: espada
NÉSTOR : espada
- ESCENA 7ª: "Rataplán" :
CORO: espadas, barriles, botellas, vasos.
- ESCENA 8ª: "Ah mes amis..."
TONIO: espada.
TRIO burla: lira, cancán, flor del pelo
- ESCENA 9ª : "Il faut partir..."
MARIE: sombrero, levita, cinturón, espada.
- ESCENA 10ª: "Finale": cuerda para atarle las manos a Marie y llevársela en el bote. Los demás entran con lo que necesiten.
ACTO SEGUNDO
ENTREACTO:
HORTENSIUS: Camisón, ¿candil?
CRIADA: abrigo y bolso
SALÓN: sábanas sobre la mesa, el diván y el piano
COCINA: Ropa criada: capa y cofia; Vajilla: platos, copas, cuchillos, tenedores, candelabros, mantel. Tarta, olla, cucharón.
CAVARIELLO: abrigo, partituras(x4)
MARQUESA: palo -
Escena 1ª: " Hablado Sulpice y Marquesa": SULPICE: espada -
Escena 2ª: "Lección de Canto" y " En Avant...": MARQUESA: atril y anteojos. -
Escena 3ª : "Hablado Sulpice Marquesa": MARQUESA: ¿pañuelo para limpiarse la tarta? - Escena 4ª : "Ça n'est donc fait..." MARIE: nada en especial. CORO: no sé si lleva algo de atrezzo cuando entra en la casa, espadas me imagino. -
Escena 5ª: " Tous les trois..." SULPICE Y TONIO: espadas -
Escena 6ª: " Entrada Marquesa y romanza de Tonio" : lo que lleve cada uno, la espada detrás de la cortina. -
Escena 7ª: " Hablado Marquesa Sulpice": CRIADA: plato de comida para Sulpice. -
Escena 8ª: " Entrada de la Duquesa de Krakentorp..." : por marcar - Escena 9ª: " FINALE": por marcar.
Proceso de creación y realización de la escenografía para el montaje "La hija del regimiento" de Donizetti. Propuesta en la que alumnos/as de asignatura de Escenografía, Dep Escultura. U.P.V. colaboran con el Taller de Canto del Conservatorio Superior de Música de Valencia y la Escuela de Arte y Superior de Diseño(vestuario y dieño cartelería)para la puesta en escena de la ópera de Donizetti.
Mostrando entradas con la etiqueta martina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta martina. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de mayo de 2010
domingo, 24 de enero de 2010
pautas dirección II
En la reunión del jueves se acordó con la directora una linea de trabajo para seguir desarrollando el proyecto:
1. Como la intención es quitar presencia a la historia militar y centrarla en la historia de amor la idea de una estética de cuento de piratas es el elemento principal.
2. Se trata de trasladar a la escena las páginas de un cuento de piratas, ingeniar un dispositivo que permita transmitir al espectador que está entrando en el interior de un libro "pop up".
3. Iniciar una búsqueda de referentes para este planteamiento (libros de pop up, montajes teatrales en el que se de solución escénica a las páginas de un libro abierto, soluciones ténicas para pasar las hojas y cambiar de escenario....)
1. Como la intención es quitar presencia a la historia militar y centrarla en la historia de amor la idea de una estética de cuento de piratas es el elemento principal.
2. Se trata de trasladar a la escena las páginas de un cuento de piratas, ingeniar un dispositivo que permita transmitir al espectador que está entrando en el interior de un libro "pop up".
3. Iniciar una búsqueda de referentes para este planteamiento (libros de pop up, montajes teatrales en el que se de solución escénica a las páginas de un libro abierto, soluciones ténicas para pasar las hojas y cambiar de escenario....)
miércoles, 20 de enero de 2010
Programa en Catalunya Radio "Històries de l'òpera: Grans moments"
En Catalunya Radio dedican el programa,"Històries de l'òpera: Grans moments", a hablar de ópera, pienso que es muy interesante pues enseña a escuchar ópera y a valorar su complejidad, no se si habrá algún programa dedicado a Donizetti porque no permite la búsqueda de contenidos pero os animo a que escuchéis alguno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)